Ámsterdam en 5 días
¿Estás pensando en viajar a Ámsterdam? que sepas que has llegado al lugar indicado. Tengo el planning ideal para ti con ruta diaria, qué ver y que hacer y restaurantes. Y al final un mapa súper detallado 🗺️
Esta ruta diaria por Ámsterdam puedes adaptarla a tu itinerario y si estás menos días quitar lo que creas menos importante que ver en la ciudad.
Puntos de interés
- Día 1: Plaza Dam, Begijnhof, canal Singelgracht, Oude Kerk y el Barrio Rojo, Bulldog Pub
- Día 2: Keukenhof, el jardín de tulipanes más grande de Europa y Mirador Blue Amsterdam.
- Día 3: Casa de Ana Frank, Bloemenmarkt, Recorrido por los canales de Ámsterdam, Straatjes, Barrio de Jordaan, Museumplein
- Día 4: Visita Zaanse Schans, Volendam y Marken.
- Día 5: Moco Museum y Vondelpark

Canales de Ámsterdam
- Ámsterdam en 5 días
- Mejor época para viajar
- Transporte desde el aeropuerto y cómo moverse por la ciudad
- Día 1: Explorando el centro histórico de Ámsterdam
- Día 2: Visita Keukenhof, el jardín de tulipanes más grande de Europa
- Día 3: Cultura, historia y los rincones más pintorescos
- Día 4: Excursión a los pueblos cercanos y el lado alternativo de Ámsterdam
- Mapa día 4 en Ámsterdam
- Día 5: Arte moderno y relax en la naturaleza
- Mapa del día 5 en Ámsterdam
Mejor época para viajar
Si hay una ciudad que cambia completamente con las estaciones, esa es Ámsterdam. ¿La mejor época para visitarla?
Depende de lo que busques en tu viaje. Yo quería visitarla en primavera porque soy mega fan de los tulipanes y este viaje lo hice en primavera. Pero Ámsterdam es una ciudad preciosa en cualquier época del año.

Postal de Ámsterdam. Casas Danzantes
• Primavera (marzo-mayo): Es la temporada estrella si quieres ver los famosos campos de tulipanes en su máximo esplendor. Keukenhof abre de mediados de marzo a mediados de mayo en este post la información actualizada de 2025, y la ciudad se llena de flores y buen ambiente. Eso sí, es también una de las épocas más turísticas, así que reserva alojamiento y entradas con antelación. Además suele coincidir con el periodo de Semana Santa.
• Verano (junio-agosto): Días largos, terrazas llenas y mucho ambiente en los canales. Es ideal para disfrutar de Ámsterdam al aire libre, aunque los precios suben y puede haber bastante turismo.
• Otoño (septiembre-noviembre): Perfecto si buscas un viaje más tranquilo y con precios algo más bajos. El clima sigue siendo agradable en septiembre, pero en octubre y noviembre empieza a hacer frío y la lluvia se hace más frecuente.
• Invierno (diciembre-febrero): Si te gusta el ambiente navideño, diciembre es mágico con mercadillos y luces por toda la ciudad. Además, los canales a veces se congelan y se convierten en pistas de patinaje. Enero y febrero son los meses más fríos, pero si no te importa abrigarte, encontrarás vuelos y hoteles mucho más baratos.
En resumen: si vas por los tulipanes, primavera es tu momento; si prefieres ambiente y sol, verano; si buscas tranquilidad y precios más bajos, otoño e invierno pueden ser tu mejor opción.
Transporte desde el aeropuerto y cómo moverse por la ciudad
Llegar a Ámsterdam es bastante fácil, y moverte por la ciudad, aún más.
Cómo moverse por la ciudad
Te dejo un mini resumen aquí:
• Bicicleta 🚲: Es el medio de transporte rey en la ciudad. Puedes alquilar una por 10-15 € al día en empresas como MacBike en la Estación central. Nos la recomendó nuestro homeexchanger
• Tranvía 🚋: Rápido y cómodo para moverte por el centro. Un billete sencillo cuesta 3,40 € y dura 1 hora. Si vas a usarlo mucho, la tarjeta GVB de 1 día (9 €) o 3 días (21 €) es buena opción.
• Barco por los canales ⛵: No es el transporte más práctico, pero sí el más bonito. Un paseo en barco cuesta entre 15-20 € y es una experiencia que merece la pena.
• A pie 👟: Ámsterdam es una ciudad perfecta para caminar. El centro es compacto y la mayoría de las atracciones están cerca unas de otras.
Cómo ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro
Si es tu primera vez en Ámsterdam te puede venir muy bien este post con las mejores opciones para ir del aeropuerto al centro de Ámsterdam.
Mejores zonas dónde alojarse en Ámsterdam
Te aviso de antemano, Ámsterdam es una ciudad cara y su alojamiento también (Como la mayoría de las capitales europeas).
Aquí te cuento cuáles son las mejores áreas para hospedarte según tu estilo de viaje.
¿Cuál es la mejor zona para ti?
• Si es tu primera vez en Ámsterdam → Centro de Ámsterdam
• Si buscas un barrio con encanto y tranquilidad → Jordaan
• Si quieres ambiente joven y gastronómico → De Pijp
• Si prefieres una zona cultural y elegante → Oud-Zuid
• Si viajas con presupuesto ajustado → Amsterdam Noord
Planning por días
Día 1: Explorando el centro histórico de Ámsterdam
Free tour por el centro: la mejor forma de empezar tu aventura
Si hay una forma ideal de comenzar a descubrir Ámsterdam, es con un free tour. No solo es una opción económica, sino que te permite conocer la historia, curiosidades y rincones más emblemáticos de la ciudad de la mano de un guía local. Además, es perfecto para ubicarte y decidir qué zonas quieres explorar con más calma después.
Los free tours suelen durar entre 2 y 3 horas, y aunque son “gratis”, al final del recorrido se deja una propina voluntaria (entre 10 y 15 € suele ser lo habitual).
👉🏼 Puedes reservar tu plaza en este free tour con antelación, especialmente si viajas en temporada alta, ya que las plazas se agotan rápido.
Tour privado por Ámsterdam
Si prefieres una experiencia más exclusiva y personalizada, también puedes optar por un tour privado. Aunque el precio es más elevado, tendrás un guía solo para ti, con la posibilidad de adaptar la ruta a tus intereses.

Ámsterdam y sus bicis decoradas
Plaza Dam y el Palacio Real
La Plaza Dam es el corazón palpitante de Ámsterdam. Aquí, la energía de la ciudad se siente en cada rincón, con artistas callejeros, mercados y una vibrante atmósfera que te envuelve. En esta plaza histórica se encuentra el majestuoso Palacio Real (Koninklijk Paleis), una joya arquitectónica que no puedes dejar de visitar.
Horarios y precios del Palacio Real:
📅 Fechas de apertura: Del 1 de febrero al 30 de marzo de 2025. Por lo que ahora mismo está cerrado permanentemente.
🕢 Horario: De 10:00 a 17:00 horas.
🎟️ Entrada: 12,50 €.
Durante este período, se exhibe la Royal Award of Modern Painting 2025, una muestra que combina la grandeza histórica del palacio con el arte contemporáneo.
👉🏼 Reserva aquí tu visita al Palacio Real con audioguía con GetYourGuide

Palacio Real de Ámsterdam
Begijnhof, un remanso de paz en Ámsterdam
A pocos pasos de la bulliciosa plaza, encontrarás el Begijnhof, un remanso de paz que te transporta al pasado. Este patio oculto, rodeado de casas históricas, ofrece un vistazo a la vida de las beguinas, mujeres que vivieron aquí en comunidad desde el siglo XIV.

Patio oculto en el centro de Ámsterdam
Las casas danzantes «Dancing houses» y el canal Singelgracht
📸 No muy lejos de allí, en el canal Singelgracht, se alzan las famosas casas danzantes. Estas estrechas y coloridas edificaciones parecen inclinarse y moverse, creando una estampa única y fotogénica que captura la esencia de Ámsterdam.
No olvides ir tanto de día como de noche porque tendrás las postales más bonitas de Ámsterdam.

Dancing houses de día

Y de noche
Prueba las famosas patatas fritas Manneken Pis Damrak🍟
Justa enfrente de Damrak, no te pierdas estas patatas fritas al estilo belga, Manneken Pis Damrak. Tienen un montón de salsas disponibles y están deliciosas.

Oude Kerk y el Barrio Rojo
En el corazón del Barrio Rojo se erige la Oude Kerk (Iglesia Vieja), el edificio más antiguo de la ciudad, con más de 700 años de historia. Esta iglesia no solo es un testimonio del pasado, sino que también alberga exposiciones de arte contemporáneo que dialogan con su rica herencia.
📸 Desde este puente tienes una foto preciosa con la Iglesia de fondo
Las coordenadas: 52°22’29.3″N 4°53’57.8″E (Y te lo dejo en el mapa 🗺️)

Oude Kerk al fondo

Barrio Rojo de Ámsterdam
Horarios y precios de la Oude Kerk:
• Lunes a sábado: 10:00 – 18:00 horas.
• Domingo: 13:00 – 17:30 horas.
• Entrada general: 13,50 €.
• Estudiantes (13-17 años): 7 €.
• Niños (6-12 años): 3,50 €.
• Menores de 5 años: Gratis.
Recuerda que la última entrada se permite hasta 30 minutos antes del cierre.
🌍 Descuentos para organizar tu viaje
Si estás organizando tu próxima escapada, no te pierdas la página de descuentos. Ahí tienes todo lo que uso y recomiendo:
🛏️ Alojamientos, 📶 eSIMs, 🚗 alquiler de coches, 🧭 excursiones y más… ¡con ofertas exclusivas solo para ti!
Y no puede faltar el icono de Ámsterdam, el Barrio Rojo, conocido por su vibrante vida nocturna y sus emblemáticas luces de neón. Aunque es famoso por sus escaparates, el barrio ofrece mucho más: desde cafeterías acogedoras hasta galerías de arte y tiendas únicas.
Consejo: se respetuoso/a, estoy segura que lo serás, y no está permitido hacer fotos a los escaparates.
Bulldog Pub y el ambiente nocturno en Leidseplein
Para culminar el día, dirígete a Leidseplein, una de las plazas más animadas de Ámsterdam. Aquí, la noche cobra vida con una multitud de bares, restaurantes y locales de música en vivo.
Uno de los coffee shop más icónicos es el Bulldog Pub, que, aunque originalmente conocido como uno de los primeros coffee shops de la ciudad, también ofrece un ambiente de pub tradicional donde puedes relajarte y disfrutar de una bebida.
Eso si, el olor a marihuana no te va dejar indiferente.
Y hasta aquí el primer día de tu ruta por Ámsterdam.

Interior del Bulldog Pub

Uno de los Coffee Shop más famosos de Ámsterdam
Mapa día 1 en Ámsterdam
Puedes localizar los puntos de interés o restaurantes recomendados de la ruta del día 1 en este mapa. ¡Y consultarlo siempre que quieras! 👇🏼 🗺️
Día 2: Visita Keukenhof, el jardín de tulipanes más grande de Europa
Si hay un lugar imprescindible durante la primavera en los Países Bajos, ese es Keukenhof.

El famoso molino de viento de Keukenhof
Este parque floral, situado en Lisse, a unos 35 kilómetros de Ámsterdam, es un espectáculo de colores y aromas que te dejará sin aliento. Con más de 7 millones de bulbos en flor, es el paraíso para los amantes de las flores y la fotografía como es mi caso. ¿Y el tuyo?
Este fue mi principal motivo por el que viajar a Ámsterdam.
👉🏼 ¿Cómo ir a Keukenhof? 🌷
🌷 Aquí te cuento los Horarios, precios y cómo llegar en 2025.

Keukenhof, el jardín de tulipanes más grande de Europa

El mejor lugar para ver tulipanes
Mirador Blue Amsterdam y vistas panorámicas de la ciudad
Después de deleitarte con los colores de Keukenhof, ¿qué tal contemplar Ámsterdam desde las alturas? El Blue Amsterdam es un café y restaurante ubicado en lo alto de una torre de cristal futurista en pleno centro de la ciudad, ofreciendo una vista de 360 grados que te dejará sin palabras.
Nosotros acabamos aquí porque estaba diluviando y buscábamos un plan refugiados del agua.

Mirador gratuito en Ámsterdam

Las vistas desde el Mirador
📍Ubicación:
Dirección: Singel 457, 1012 WP Ámsterdam.
🕢 Horarios de apertura:
- Lunes a miércoles: 10:00 – 18:30 horas.
- Jueves: 10:00 – 20:00 horas.
- Viernes y sábado: 10:00 – 18:30 horas.
- Domingo: 11:00 – 18:30 horas.
🎟️ Precios:
Los precios varían según lo que elijas consumir, pero para que te hagas una idea:
- Café o té: Alrededor de 3 €.
- Platos ligeros o postres: Entre 5 y 10 €.
- Comidas más elaboradas: Pueden llegar hasta 20-25 €.
Vistas a la ciudad
Desde Blue Amsterdam, podrás observar monumentos emblemáticos como el Rijksmuseum, la Munttoren, la Estación Central y el Palacio Real en la Plaza Dam. Es un lugar perfecto para relajarte con una bebida o disfrutar de una comida ligera mientras contemplas la ciudad desde una perspectiva única.
Consejos:
🌇 Mejor momento para la visita: Si el clima lo permite, intenta programar tu visita durante el atardecer para disfrutar de vistas espectaculares mientras la ciudad se tiñe de tonos dorados.
🍽️ Dónde cenar en el centro
Para cenar te recomiendo un restaurante chino que a nosotros nos encantó por sus platos y por su buen precio, porque ya sabemos que Ámsterdam no es una ciudad barata.
👉🏼 El restaurante es Hoi Tin y está ubicado en Chinatown. Te dejo la ubicación en el mapa.
Y con esta deliciosa cena, ¡toca descansar para coger el tercer día con más fuerzas!
Mapa día 2 en Ámsterdam
Puedes localizar los puntos de interés o restaurantes recomendados de la ruta del día 2 en este mapa. ¡Y consultarlo siempre que quieras! 👇🏼 🗺️
Día 3: Cultura, historia y los rincones más pintorescos
☕️ Desayuna en esta preciosa cafetería cerca de las Nueve Calles, una de las más bonitas de Ámsterdam.
📍Bakkerij Wolf – Wolvenstraat
Casa de Ana Frank
Otros de los imprescindibles de Ámsterdam es La Casa de Ana Frank, uno de los lugares más visitados de Ámsterdam y una parada obligatoria si quieres conocer más sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial. En este museo podrás recorrer las habitaciones donde la familia Frank se escondió durante más de dos años y ver el famoso diario de Ana.
📅 Horario Casa Ana Frank 2025:
🕢 Abierto todos los días de 09:00 a 22:00 h.
💰 Precio de la entrada: 16 € adultos | 7 € jóvenes (10-17 años) | 1 € niños (0-9 años).
🎟️ Consejo: Las entradas solo se venden online a través de la web oficial y se agotan rápido, así que resérvalas con antelación.
🔗 En este post te cuento cómo reservar tus entradas para no quedarte sin tu visita.

Casa de Ana Frank

Entrada de la casa de Ana Frank

Monumento de Ana Frank
Bloemenmarkt, el mercado de las flores flotante
Este mercado flotante es uno de los más pintorescos de la ciudad y el único de su tipo en el mundo. Se encuentra en el canal Singel y está lleno de puestos donde puedes comprar tulipanes, semillas y souvenirs típicos.
Este es el mejor lugar donde comprar el perfecto souvenir, bulbos de tulipanes. Los hay de todos los tipos y colores, ¡no sabrás cual elegir!
📅 Horario 2025:
Abierto de lunes a sábado de 09:00 a 17:30; domingos de 11:30 a 17:30.
🌷 Consejo: Si compras bulbos para llevar a casa, revisa que tengan el sello de exportación para evitar problemas en la aduana.

Mercado de las flores flotante

Bloemenmarkt

Infinidad de bulbos
Recorrido por los canales de Ámsterdam
Ámsterdam es de sobras conocida como la “Venecia del Norte” gracias a sus más de 100 kilómetros de canales y un total de 160 canales. Pero ¿sabías que aunque Venecia es la ciudad más famosa por sus canales, Ámsterdam tiene más canales y puentes que Venecia?
🔹 Venecia cuenta con 150 canales que atraviesan la ciudad, siendo el Gran Canal el más importante.
🔹 Ámsterdam tiene más de 165 canales, que suman unos 100 km de longitud y forman el icónico Anillo de los Canales (Grachtengordel), declarado Patrimonio de la Humanidad.
📍 Canales imprescindibles:
- Herengracht: Elegante y lleno de casas señoriales.
- Keizersgracht: Uno de los más anchos, con bonitas vistas.
- Prinsengracht: Donde está la Casa de Ana Frank y más puntos turísticos.

Ámsterdam en primavera
9 Straatjes y el encanto del Barrio de Jordaan
Las “9 Straatjes” (Negen Straatjes) son nueve calles estrechas llenas de tiendas vintage, boutiques, cafeterías y galerías de arte. Están situadas entre los principales canales y son perfectas para pasear sin prisas.
💡 Qué hacer en 9 Straatjes:
🛍️ Comprar en tiendas únicas como Episode (ropa vintage) o Mendo (libros de diseño) o Mint Mall (artículos muy originales)
🎨 Visitar pequeñas galerías de arte y tiendas de diseño.
📸 Leidsestraat y Raadhuisstraat, son varias calles donde encontramos las calles más pintorescas y fotogénicas de la ciudad.
📅 Horario de tiendas: Generalmente de 10:00 a 18:00, pero algunas cierran antes los domingos.
👟 Consejo: Jordaan es una de las zonas más bonitas para pasear, así que aprovecha para caminar sin prisa y descubrir rincones menos turísticos.
Van Stapele Koekmakerij
No puedes irte de Ámsterdam si probar estas galletas de esta pastelería. Están deliciosas.
Es posible que haya fila ¡Aviso! Se dice que son las más deliciosas del mundo! ¿Qué opinas? ya me cuentas si las pruebas.
Y hablando de dulces, no te vayas de Ámsterdam sin probar los Stroopwafels, Google dice que son una especie de galletas originarias de los Países Bajos, elaboradas con dos especies de gofres redondos que tienen entre ellas un relleno de caramelo. ¡Una bomba vaya!

Van Stapele Koekmakerij

Stroopwafels
Museumplein y la Plaza de los Museos
Si te gusta el arte y la cultura, este es tu lugar. En esta plaza se encuentran los museos más importantes de Ámsterdam:
🏛️ Museos destacados:
• Rijksmuseum: Obras de Rembrandt y Vermeer. (Entrada: 22,50 €).
• Van Gogh Museum: Más de 200 pinturas del artista. (Entrada: 20 €).
• Moco Museum: Arte contemporáneo y urbano (Banksy, Warhol…). (Entrada: 21,95 €).
Si quieres saber mucho más sobre qué museos visitar en Ámsterdam y cuales no valen tanto la pena te dejo este post.

📅 Horarios Museos en Ámsterdam:
- Rijksmuseum: 09:00 a 17:00.
- Van Gogh Museum: 09:00 a 18:00 (viernes hasta las 21:00).
- Moco Museum: 09:00 a 19:00.
🎟️ Consejo: Reserva las entradas online con antelación para evitar colas👇🏼
Paseo en barco al atardecer
Un paseo en barco por los canales de Ámsterdam al atardecer es una de las experiencias más mágicas que puedes vivir en la ciudad. Durante el trayecto, verás cómo la ciudad se ilumina mientras navegas por los canales históricos.
⏳ Duración: Entre 1 y 1,5 horas.
💰 Precio: Desde 17 € por persona en un barco estándar hasta 50 € si incluye cena o vino.
📍 Opciones recomendadas:
👉🏼 Yo elegí este paseo en barco puedes reservarlo desde aquí. Revisa la hora del atardecer en la época que vayas para que puedas verlo tanto de día como de noche.
👀 Consejo: Reserva con antelación si vas en temporada alta y elige un barco con techo panorámico si el tiempo no acompaña.

Paseo en barco al atardecer
Las 7 casas para 7 países
Son un conjunto de casas en la calle Zeedijk diseñadas para representar distintos estilos arquitectónicos de Europa. La verdad es una visita prescindible si no tienes tanto tiempo. Eso si, es bastante curioso de ver.

Mapa día 3 en Ámsterdam
Puedes localizar los puntos de interés o restaurantes recomendados de la ruta del día 3 en este mapa. ¡Y consultarlo siempre que quieras!
Día 4: Excursión a los pueblos cercanos y el lado alternativo de Ámsterdam
El cuarto día por Ámsterdam vamos a salir de la ciudad para conocer 3 de los pueblos más pintorescos y conocidos de Países Bajos: Zaanse Schans, Volendam y Marken.
Cómo ir de Ámsterdam a Zaanse Schans, Volendam y Marken en un día
Nosotros contratamos una excursión organizada a Zaanse Schans, Volendam y Marken que puedes reservar desde aquí para ir más cómodos y sin contratiempos.
De verdad que los 3 pueblos son preciosos, recorrerlos es otro de los imprescindibles que hacer en Países Bajos. Aquí te dejo un mini resumen de lo que puedes hacer en cada uno de ellos.

Los molinos de Zaanse Schans
- Pasea por el barrio de los molinos de viento tradicionales.
- Visita el museo del Queso y los zuecos holandeses.
- Entrada gratuita, aunque algunos molinos tienen precio de visita (5-6 €). Esta visita está incluida en la excursión organizada.
Volendam, el pueblo pesquero
- Recorre su puerto con barcos de pescadores.
- Prueba el arenque crudo o los poffertjes (mini pancakes holandeses).
- Visita el Museo de Volendam para conocer su historia (5 € la entrada). Con cata de quesos incluida. Esta visita está incluida en la excursión organizada.
Marken, y su puerto pintoresco
- Pasea por el casco antiguo y disfruta de sus casas típicas.
- Visita la fábrica de zuecos para ver cómo los fabrican.
- Sube al faro «Het Paard van Marken» para unas vistas increíbles.
Esta excursión ha durado unas 6 horas pero como madrugas aprovechas bien la mañana y por la tarde ya estás de vuelta a Ámsterdam para poder hacer alguna cosa más.

Molinos Zaanse Schans

Marken
NDSM Wharf, el barrio underground de Ámsterdam
Y después de la mañana intensa, puedes recorrer una de las zonas más underground y diferentes de Ámsterdam.
Este antiguo astillero reconvertido en un espacio cultural es una mezcla de arte urbano, mercados vintage y una vibra industrial única que lo convierte en una visita imprescindible para los amantes de los lugares fuera de lo común.
🚢 ¿Cómo llegar a NDSM Wharf?
La forma más fácil y gratuita de llegar a NDSM es tomando el ferry desde la estación central de Ámsterdam.
• Línea: Ferry F4 dirección “NDSM”.
• Horario: Funciona cada 15-30 minutos, las 24 horas del día.
• Duración del trayecto: 15 minutos.
• Precio: Gratis (sí, has leído bien, el ferry es completamente gratuito).
💡 Consejo: Intenta sentarte en la parte exterior del ferry para disfrutar de las vistas del río IJ y ver cómo el paisaje urbano se transforma en un distrito industrial alternativo.

Retrato gigante de Anne Frank
🎨 ¿Qué hacer en NDSM Wharf?
✅ Explorar el arte urbano
Las paredes de los antiguos hangares están cubiertas de impresionantes grafitis y murales. Uno de los más icónicos es el retrato gigante de Anne Frank, una obra del famoso artista brasileño Eduardo Kobra. Su estilo colorido y geométrico lo convierte en uno de los murales más fotografiados de Ámsterdam. No te vayas sin verlo en persona.
✅ Visitar Pllek
Uno de los bares más populares de la zona, con mesas en la arena, vistas espectaculares al agua y un ambiente relajado. En verano, es ideal para tomar algo al atardecer.
✅ Mercado IJ-Hallen
Si tu visita coincide con el primer fin de semana del mes, no te pierdas IJ-Hallen, el mercado de segunda mano más grande de Europa. Puedes encontrar ropa vintage, muebles, vinilos y todo tipo de curiosidades.
• Horario: 09:00 – 16:30 (solo en fechas específicas, revisa su web).
• Entrada: 6 € aprox.
✅ STRAAT Museum
Este museo está dedicado al arte callejero y cuenta con obras de artistas urbanos de todo el mundo en un enorme almacén industrial.
• Horario: 10:00 – 18:00 (cerrado los martes).
• Entrada: 17,50 € adultos / 8 € niños (hasta 12 años).
✅ Dormir en un hotel grúa o un ferry
Si quieres una experiencia diferente, puedes alojarte en el Crane Hotel Faralda, una grúa portuaria reconvertida en un hotel de lujo con solo tres suites exclusivas. Otra opción es el Botel, un barco-hotel atracado en NDSM con precios más asequibles.
Mapa día 4 en Ámsterdam
Puedes localizar los puntos de interés o restaurantes recomendados de la ruta del día 4 en este mapa. ¡Y consultarlo siempre que quieras!
Día 5: Arte moderno y relax en la naturaleza
Empieza el último día de tu ruta por Ámsterdam pasado por uno de los museos más famosos de la ciudad. En nuestro caso no paraba de llover y decidimos buscar un plan qué hacer si llueve en Ámsterdam y nos pareció un visita muy divertida.
Moco Museum y su colección de arte urbano y contemporáneo
Ámsterdam es una ciudad muy rica en museos y como no puedes visitarlos todos, tienes que escoger.
El Moco Museum está ubicado en una elegante villa en Museumplein, este museo alberga obras de renombrados artistas como Banksy, Andy Warhol, Keith Haring y Jean-Michel Basquiat, entre otros. Sus exposiciones ofrecen una visión provocadora y a menudo humorística de la sociedad actual. El museo tiene salas inmersivas, una muy conocida llena de espejos.
🕢 Horarios de apertura Moco Museum en 2025:
- Lunes a miércoles: 09:00 – 19:00 h
- Jueves: 09:00 – 16:00 h
- Viernes a domingo: 09:00 – 21:00 h
🎟️ Precios de entrada:
- Adultos: 21,95 €
- Jóvenes (7-17 años) y estudiantes: 16,95 €
- Niños (0-6 años): Gratis
Ubicación: Honthorststraat 20, 1071 DE Ámsterdam
Cómo llegar: Las líneas de tranvía 2, 5 y 12 tienen paradas cercanas al museo.
Consejo: Dedica alrededor de una hora y media para recorrer el museo y disfrutar plenamente de sus exhibiciones.
👉🏼 Puedes reservar tus entradas al Moco Musem con antelación y te ahorras unos 8 €.

Moco Museum

Moco Museum

Obra de Banksy. Niña con globo
Picnic en Vondelpark, el pulmón verde de la ciudad
📸🌳 Y como ya te he dicho en Ámsterdam puede hacer estar lloviendo y de repente un sol de locos. Así que uno de los planes que no te perder en Ámsterdam es explorar el parque Voldepark, puedes hacer a pie o en bicicleta. Cerca del Vondelpark, encontrarás varias tiendas de alquiler de bicicletas. Una opción recomendada es Black Bikes, que ofrece una variedad de bicicletas para todas las edades.
Horarios de apertura de Vondelpark:
Abierto todos los días de 09:00 h a 18:00 h
Precios de alquiler bicicletas:
- 1 hora: 9.00 € (reservando online 8,10 €)
- 3 horas: 9.50 € (reservando online 8,55 €)
- 1 día: 12.00 € (reservando online 10,80 €)

Vondelpark

Picnic en Vondelpark
Después de recorrer el parque en bicicleta o a pie, busca un lugar tranquilo para disfrutar de un picnic. Hay varios supermercados y tiendas cercanas donde puedes comprar alimentos frescos y bebidas.
Y así es como nos despedimos de esta increíble ciudad. Espero que la disfrutes y exprimas tanto como yo y no dudes en escribirme si tienes cualquier consulta.