Qué ver en 3 días en el Matarraña: la Toscana Española

Si no has oído hablar de esta comarca de Teruel, presta atención porque te va a encantar. Tiene el sobrenombre de la “Toscana Española”, ¿te suena más familiar? Aunque, al parecer, a los habitantes de la zona no les gusta demasiado que se les compare con la famosa región italiana.

En este artículo te propongo una ruta de 3 días por los pueblos más bonitos del Matarraña, con recomendaciones de restaurantes donde comer y lugares que no te puedes perder.

🗺️ Además, cada día te dejo un mapa con la ruta y los puntos de interés señalados.

 Puntos de interés

  • Día 1: La Fresneda
  • Día 2: Valderrobres y Ráfales
  • Día 3: Cretas, Calaceite y Poblado Ibérico de San Antonio

Plaza de España de Calaceite

Portal de Maella en Calaceite

Dónde está y cómo llegar

La comarca del Matarraña está ubicada al este de Teruel. Su capital es Valderrobres y su capital cultural es Calaceite, ambos son pueblos hermosos, como verás a continuación. Ubicados en la franja con Cataluña, muchos de los habitantes hablan catalán, o como ellos le llaman “chapurreao”.

Día 1: La Fresneda, el primer día en un pueblo mágico

La Fresneda es uno de los pueblos catalogados como Pueblos Mágicos, y no es para menos. Además en 2025 ha sido proclamado como Pueblo más Bonito de España. Su esencia, tranquilidad y paz te transportan a otra época. Esta hermosa localidad tiene su casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico.

En La Fresneda destacan su Plaza Mayor, que alberga el edificio del Ayuntamiento, el Castillo Calatravo y la Ermita de Santa Bárbara, situados en lo alto, desde donde podrás contemplar unas vistas privilegiadas del pueblo y sus alrededores.

Yo me alojé en este pueblo y la verdad fue todo un acierto porque los pueblos te quedan a unos 15 minutos en coche de distancia. Me alojé en un Home Exchange, una forma de viajar intercambiando tu casa, y es una ventaja increíble.

Plaza Mayor de La Fresneda

Qué ver en La Fresneda

1. La calle Mayor (finales del S. XVI – XVIII)

De la que parten los callejones que conforman el barrio de la Judería.

Calle Mayor de la Fresneda

2. Ayuntamiento

Declarado Bien Interés Cultural. Construido a finales del S.XVI, es una de las casas consistoriales más monumentales de Aragón. La planta baja, la Lonja, era el recinto tradicional para las actividades de mercado. La fachada principal estaba destinada a los actos protocolarios del gobierno municipal, para lo que cuenta con un amplio balcón; la fachada lateral debía ser la específicamente concejil.

Ayuntamiento de la Fresneda. Bien de Interés Cultural. 

3. La Plaza Mayor

Es inusual que una plaza mayor tenga una planta triangular, como en este caso. En su lado oeste, se alza una línea de impresionantes casas señoriales de los siglos XVII y XVIII, construidas en sillería, con grandes fachadas, portales y una galería de arcos de medio punto. Aquí se encuentran varios restaurantes y el ayuntamiento.

4. Portal Arc de Xifré

Único portal/puerta defensiva de acceso que se conserva de la muralla que protegía la población, colocado estratégicamente al final de la subida de la Calle Eras.

Portal Arc de Xifré

🌍  Descuentos para organizar tu viaje

Si estás organizando tu próxima escapada, no te pierdas la página de descuentos. Ahí tienes todo lo que uso y recomiendo:

🛏️ Alojamientos, 📶 eSIMs, 🚗 alquiler de coches, 🧭 excursiones y más… ¡con ofertas exclusivas solo para ti!

5. Visitar las antiguas mazmorras

Se encuentran dentro del Ayuntamiento. Las visitas son gestionadas por la oficina de turismo de La Fresneda. Es una visita corta, ya que las mazmorras son bastante pequeñas.

🎟 1,50 €
🕒 Consulta los horarios en la web de la Oficina de Turismo, ya que varían.

6. Ermita de Santa Bárbara (S. XVII)

Levantada en el cerro del mismo nombre para conjurar los riesgos de las tormentas, su entorno esconde leyendas y rincones singulares que han merecido que La Fresneda forme pare de la Red de Pueblos Mágicos de España.

7. Iglesia parroquial de Santa María la Mayor (S.XVI)

Actualmente, en octubre de 2024, está en obras de mantenimiento. También conocida como la Iglesia de la Virgen de las Nieves, está situada en la parte más alta de La Fresneda, bajo los restos del antiguo castillo.

8. Visitas Guiadas por la Fresneda

La Oficina de Turismo organiza visitas guiadas por este pueblo mágico, con una duración aproximada de 1 hora. Te recomiendo que consultes su web, ya que las visitas están disponibles para grupos de un mínimo de 10 personas.

🎟 Precios de las entradas

Adultos 4€ / persona

Menores de 12 años Entrada gratuita

De 12 a 17 años 50% descuento

Presentando bono de comercio, alojamiento, bar y/o restaurante local: 50 % de descuento.

🕒 Consúltalo en la web de la Oficina de Turismo porque varian cada mes.

Restaurantes en La Fresneda

La gastronomía de la zona de Teruel es un auténtico espectáculo, destacando por su jamón, el ternasco y el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra). Aquí te dejo mis recomendaciones para comer o cenar en La Fresneda:

Hotel El Convent🔝

Un singular hotel boutique construido sobre una iglesia del siglo XVII, es simplemente precioso. No siempre aceptan reservas, ya que depende de la época del año. Además, te lo recomiendo si solo quieres tomar algo, ya que así podrás admirar su encantadora entrada, su patio exterior y el interior.

Patio interior del Hotel el Convent

Patio exterior del Hotel el Convent

Restaurante Matarraña

muy bueno, de lo mejor en la zona, es comida tradicional y especialidades como el ternasco.

Restaurant Lo Coscoll

El lugar es muy bonito, ambiente muy cálido y la comida es correcta.

Tiendas en la Fresneda

No te preocupes si no te llevas el tupper para la cena, en La Fresneda aunque sea pequeño tienes lo esencial para que no te falte de nada! Me encantan los rótulos de los establecimientos antiguos y como conservan esa esencia del pasado.

En la Fresneda puedes encontrar:

  • Pastelería
  • Carnicería
  • Colmado
  • Pescadería

Calles del Barrio de la Judería

La Panadería del pueblo

Mapa de la Fresneda

Puedes localizar los puntos de interés o restaurantes recomendados de la Fresneda en este mapa. ¡Y consultarlo siempre que quieras!

Día 2: Valderrobres y Ráfales

Visita Valderrobres: imprescindible en la ruta

Nosotros ponemos rumbo a Valderrobres, catalogado como uno de los Pueblos más Bonitos de España y la capital de la comarca del Matarraña.

El río Matarraña divide el pueblo en dos: el casco histórico a un lado y la parte nueva, al otro.

Una ribera de casas señoriales flanquea la puerta de San Roque y enmarca, por debajo, la gran postal de esta localidad, con la Iglesia de Santa María la Mayor y el castillo coronando este lugar tan fotografiado.

Esta es la postal de Valderrobres

🅿 Dónde aparcar

Puedes aparcar el coche de forma gratuita en cualquier calle cercana al centro histórico.

Realiza una visita guiada

Te recomiendo mucho empezar la visita a Valderrobres haciendo una visita guiada de aproximadamente 1 hora y media. Se trata de un recorrido por el casco histórico de la localidad explicando su historia o arte.

El tour te llevará por el castillo y la iglesia, además de recorrer sus empinadas calles. Al finalizar, podrás disfrutar de una degustación de productos locales como quesos, embutidos, dulces, vino y vermut.

Desde Turismo Matarraña organizan visitas guiadas todos los días:

Observa los tejados de las casas

Rincones con mucho encanto

El puente de entrada a Valderrobres

Vistas al Río Matarraña

Calle Cuesta del Torner

Calles del centro histórico

Vistas al castillo de Valderrobres

2 Gárgolas inspiradas en el Siglo XXI

Rosetón de casi 6 metros de diámetro

Subida hasta la Iglesia de Santa María la Mayor

Vistas desde la Plaza

Soportales de la calle Mayor

El portal de entrada al Pueblo

La playa Mayor de Ráfales

Una curiosa plaza en forma de L

El Portal de San Roque

Bajo estos arcos, se encuentra la antigua cárcel.

Plaza Mayor de Cretas

Calle Álvares Morato

No te olvides de pasar por el Portal de San Roque

Portal de San Antonio

Edificios de gran belleza arquitectónica

El tiempo se ha aparado en las calles de Cretas

La Casa Sapera, un edificio emblemático en Cretas

matarrana-3-dias

Plaza de España de Calaceite

Este portal, situado en la entrada norte de la villa, recibía el nombre de portal de Maella. 

Con columnas salomónicas e impresionantes clavos de forja en las puertas.

Iglesia barroca del Siglo XVII

No te pierdas la plazuela de la Lonja

Postales de Calaceite

La calle Maella, de las más bonitas de Calaceite

Accede a la plaza de España desde este Portal

Fonda Alcalá, el mejor restaurante en Calaceite

Bravas 2.0, estaban deliciosas

Costilla de ternera Angus a baja temperatura

fonda-alacala-calaceite

Rodaballo salvaje al estilo mediterráneo

Vistas al Valle del Matarraña

Poblado Ibérico San Antonio

Artículos relacionados

Nada encontrado

Parece que no encontramos lo que buscas.

DESCUENTOS

Descuentos
Seguros IATI

Busca hoteles
en booking

Free tours y
actividades en Civitatis

Alquiler
coche

Tarjeta N26 para
tus viajes

Cambio de
moneda

Internet con
Sim Local

Intercambia casa
con Homeexchange

Actividades en GetYourGuide

INFO DE INTERÉS
Hoteles
Actividades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.